ARQUITECTO LUIS LONGHI TRAVERSO


BIOGRAFÍA:
Arquitecto peruano nacido en 1954, en la ciudad de Puno en los Andes peruanos. Ingresa a la facultad de arquitectura de la Universidad del Centro del Perú, mas por razones familiares se muda a Lima, al no conseguir cupo en arquitectura inicia estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Católica del Perú. 4 años mas tarde realiza su traslado a la carrera de arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, graduándose como Bachiller  en Arquitectura en 1979.
En 1981 viaja a Filadelfia para realizar estudios de postgrado en la Universidad de Pensilvania donde se convierte en el único estudiante de dicha universidad en estudiar dos maestrías simultáneamente se graduó con honores como Licenciado en Arquitectura y Master en Bellas Artes con mención en escultura 1984.

OBRA REPRESENTATIVA: 

A HOUSE FOREVER


1. IDEA DE CREACIÓN: La idea de la creación de esta vivienda surgió con la llegada de una pareja joven a su oficina, quienes querían una vivienda donde vivirían para siempre, esta expresión causo en Longhi una gran oportunidad para continuar con la búsqueda de la arquitectura ancestral contemporánea. El ya estaba listo para dedicarle un tiempo exclusivo e interpretar sus sueños, con el fin de crear un "contenedor de vida".

2. VISIÓNLa visión de una casa especial se confirmó cuando fue al sitio por primera vez y se dio cuenta de que ya estaba ocupado por una antigua casa, donde la pareja vivía con sus dos hijos. Entonces, la tarea consistía en demoler el material, pero manteniendo el espíritu con el fin de reemplazar la antigua construcción por una "casa para siempre"

3. CONCEPTUALIZACION: La metáfora para el diseño era imaginar que se encontró una gran roca ancestral en el sitio y necesitaba ser tallada, con el fin de acomodar los espacios de vida. Relación con los incas, quienes encontraron una piedra grande y lo convirtieron en el Templo del Sol



4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

Esta "piedra negra tallada" sería ocupada por: 

ESPACIOS DE VIDA EN EL PRIMER PISO
    • Garaje para 4 autos
    • Patio de servicio
    • Cuarto de servicio 
    • Cambiadores para la piscina en el sótano 
    • Sala
    • Comedor
La piedra blanca utilizado en el segundo nivel: 
CONTRASTE CON LA PIEDRA NEGRA
    • Dormitorios
    • Estar intimo
    • SS.HH.


5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • INGRESO:
Para Longhi el ingreso es un elemento muy importante, debe de ser lo mejor de ti  y que transmita un mensaje, “conexión con el cielo “ 
  • CAMBIADOR DE LA PISCINA COMO UN ESPACIO DEPRIMIDO: 
El cambiador de la piscina, esta basado bajo el concepto de la percepción de la persona al ser enterrada, donde uno se vuelve impotente ,la luz es mucho mas fuerte bajo tierra, ya que es mas apreciada que la luz por encima de la superficie.
  • CONEXIÓN CON LO NATURAL:
Establecer conexión con lo natural, luz y ventilación natural.
  • JUEGOS CON LA LUZ: 
Juego con la luz, creación de diferentes tonalidades de sombras y contrastes entre luz y sombra.
  • INCRUSTACION DE ICONOS ARQUITECTÓNICOS: 
Estos iconos son simplemente una expresión artística dentro del lenguaje arquitectónico
  • ESPACIOS INTERIORES TALLADOS: 
Al tallar los espacios interiores se generaron muebles fijos, con fuerte textura que serian complementados con materiales naturales y artificiales con el objetivo de mantener la alegoría de la piedra, que permanece lo más natural posible para finalmente ser percibida como parte del jardín.
  • PIEDRAS BLANCAS FLOTANTES: 
Para completar la composición, la base de piedra negra soporta cuatro volúmenes en voladizo que contienen las habitaciones íntimas, representando las "piedras blancas flotantes" una vez deseadas por el cliente.


COMENTARIO: 
El mensaje que transmite el arquitecto puneño en sus ponencias es la de una respetuosa interacción con el entorno donde se construirá.no siendo la excepción la "A House Forever" que esta basado bajo la reconstrucción de una vivienda, Luis Longhi como arquitecto me deja mensajes valiosos como: crear juegos de sombra , que interactuemos con la naturaleza, que no seamos facilistas al momento de proponer algún proyecto y que diseñemos espacios sustentables.

Comentarios

Entradas populares